¿EL AGUA DE COCO CONTIENE O NO SULFITO?

SULFITOS

Los sulfitos o agentes sulfitantes, representados por dióxidos de azufre (SO2), son aditivos muy utilizados en la industria de alimentos y bebidas como conservantes debido a su amplio espectro de acción y porque se consideran seguros para la mayoría de las personas. Se conocen por evitar el oscurecimiento enzimático y no enzimático, y prevenir el crecimiento de microorganismos no deseados (levaduras, hongos y bacterias), que promueven cambios durante el procesamiento y almacenamiento de estos productos.

El sulfito de sodio (HSO3), el metabisulfito de sodio (Na2S2O5) y el metabisulfito de potasio (K2S2O5) son los agentes sulfitos más utilizados por las industrias y pueden estar presentes en frutas, verduras y legumbres listas para consumo, azúcares refinados, vinagre , jugos naturales, gelatinas, papa frita congelada, coco rallado, camarón y langosta congelada, setas, frutos secos, carnes, conservas, vino, y cerveza, desde que están dentro de los límites preestablecidos en la legislación.

LÍMITE DE CONSUMO

El uso de sulfitos como aditivo está controlado por una legislación específica establecida en función de la seguridad de uso y la necesidad tecnológica. La mayoría de los países, así como Brasil, siguen las recomendaciones del JECFA (Joint FAO / WHO Expert Commitee on Food Additives) que establece la ingesta diaria aceptable (IDA) de sulfitos a un nivel de 0,7 mg / kg de peso corporal por día.

Sin embargo, incluso si la adición de sulfito respeta los valores limites permitidos, la ingesta diaria aceptable de sulfitos puede excederse fácilmente, ya que estos aditivos están presentes en algunos alimentos y / o bebidas consumidas diariamente por la población.

La sensibilidad de algunas personas al sulfito ha sido objeto de estudios, pero parece ser más común en los asmáticos, particularmente en aquellos que tienen pólipos nasales y que son sensibles al ácido acetilsalicílico (aspirina), lo que puede precipitar ataques de asma. La mayoría de las reacciones a los sulfitos se caracterizan por broncoespasmo, ocasionalmente grave, que puede ocurrir a los pocos minutos de la ingestión. Otros síntomas pueden variar desde dolores de cabeza, piel enrojecida, urticaria, ronchas, rinitis, náuseas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, opresión en el pecho, hipotensión, angioedema y anafilaxia.

AGUA DE COCO

El agua de coco es una bebida muy susceptible al deterioro microbiano y reacciones oxidativas, volviéndose rápidamente no apta para el consumo, no solo por la presencia de microorganismos, sino también por la pérdida de sus características sensoriales y nutricionales (REDDY et al., 2007).

Uno de los procesos que se destacan para la conservación del agua de coco es el tratamiento térmico de esterilización, que alarga la vida útil del producto envasado. El proceso de esterilización, seguido de llenado aséptico, tiene una amplia aplicación en las unidades de procesamiento de agua de coco. Además del tratamiento térmico, se aplica un aditivo de metabisulfito de sodio para evitar el oscurecimiento debido a las enzimas.

En Brasil, de acuerdo con la Resolución de la Dirección Colegiada – RDC No. de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA, 2014), la cantidad máxima de sulfitos en el agua de coco es 0.005g de SO2 residual / 100 mL de alimento (o 50 ppm de SO2 residual). En los Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) exige que se informe la presencia de sulfitos en las etiquetas de alimentos y bebidas cuando la concentración de sulfito sea ≥10 ppm de SO2 total.

DETERMINACIÓN DE SULFITO EN AGUA DE COCO

El método optimizado de Monier-Williams (método AOAC 990.28) es el único método reconocido internacionalmente y se ha utilizado ampliamente para determinar la concentración de sulfito total (SO2) en diversos alimentos y bebidas. El método permite detectar concentraciones mayores o iguales a 10 ppm, es decir, 0.001%, y se basa en la extracción de dióxido de azufre (SO2) por destilación en el bloque para la determinación de sulfitos, modelo TE-1353, equipo desarrollado de acuerdo con las normas de la AOAC, seguido de la determinación del contenido de sulfito por titulación.

Pre-Requisitos para la realización de la prueba

Bloque para la determinación de Sulfitos, modelo TE-1353

-Instalación para gas N2, con tubos y válvulas adecuadas para el mismo

-Cilindro de N2 de alta pureza para arrastre

-Próximo al equipo, instalar tres válvulas para el ajuste individual del flujo gaseoso

PROCEDIMIENTO

– Asegúrese de que los balones (vidriería) estén limpios y secos.

– Montar el equipo como se describe en el manual. Se recomienda utilizar un baño termostático, TE-184, o superior, para enfriar los condensadores.

– Si es necesario, use cinta selladora de roscas en las juntas esmeriladas de la cristalería, como una forma de evitar fugas que pueden provocar pérdidas de sulfito.

– A través del embudo dosificador añadir 50 mL de la muestra (o una cantidad que contenga de 0,5 a 1,5 mg de SO2) en el matraz de reacción del equipo e introducirlos en la manta.

– Adicionar 400mL de agua destilada o desionizada al balón de extracción.

– Adicionar 90mL de HCI 4M

– Acople la boquilla del burbujeador al condensador, insertándola en el frasco recolector.

– Después de colocar la boquilla del burbujeador, transfiera 30 ml de H202 3% al frasco recolector.

– Abra la válvula del cilindro de nitrógeno y ajuste el caudal de nitrógeno a una razón de 10 a 20 burbujas por minuto en el matraz de reacción, como se describe en la metodología oficial. Este burbujeo debe ser suave para evitar pérdidas durante el proceso.

– Activar el interruptor principal y programar la temperatura de trabajo a 150 ° C o lo suficiente para promover la ebullición de la mezcla.

– Calentar para que siga hirviendo durante 120 minutos (o hasta que se complete la extracción) y no aumente el número de burbujas por minuto.

– Apagar el equipo.

– Adicionar tres gotas de indicador y titular con una solución de hidróxido de sodio 0.01 M usando una bureta digital o un titulador automático.

– Titular un blanco de 30 mL de H202 bajo las mismas condiciones.

* Se recomienda utilizar hielo en el vaso de precipitado donde se inserta el tubo Nessler (colector), para mantener la solución receptora (agua oxigenada) a baja temperatura y evitar la pérdida de gas.

CÁLCULO:

Donde:
Va = volumen de la solución de NaOH gastado en la titulación de la muestra, en mL.
Vb = volumen de la solución de NaOH utilizada en la titulación en blanco, en mL
M = Molaridad de la solución de NaOH
f = factor de corrección de la solución de NaOH
32,03 = gramo miliequivalente de SO2.
1000 = factor de conversión de miliequivalentes a microequivalentes
m = masa de la muestra, en g.

CONSIDERACIONES FINALES

El agua de coco es un producto muy sensible, que sufre cambios de color y sabor con el tiempo de procesamiento y almacenamiento. El uso de sulfitos como aditivo antioxidante puede prevenir la formación de un color marrón o rosado en la bebida, sin embargo, estos productos deben ser sometidos a un estricto control de calidad, capaz de garantizar que las cantidades adicionadas sean seguras para el consumo y estén dentro de los valores permitidos por la ley.

Debido a la sensibilidad de la parte de la población al sulfito asociado a la presencia de este aditivo en varios productos, se ha observado una tendencia en el análisis y estudio de estos compuestos por parte de la industria de alimentos y bebidas. El bloque para la determinación de sulfitos, modelo TE-1353, fue desarrollado según el Método Monier-Williams optimizado, el único método reconocido internacionalmente, lo que lo convierte en una herramienta esencial para el control de calidad, el desarrollo de productos e investigaciones.

ACERCA DE KASALAB

Kasalab es una empresa comprometida con la innovación, la tecnología y la generación de valor que nació en 2014 debido a la necesidad de los laboratorios de investigación y desarrollo, de la industria manufacturera del país en los sectores de alimentos, suelos y plantas, farmacéutica y cosmética, concentrados de animales, minera, azúcar y etanol, química y petroquímica, cannabis, y ambiental, de adquirir equipos para sus laboratorios para desarrollar investigación y desarrollo de nuevos pro- ductos y tener un correcto control de calidad de sus materias primas y productos terminados en los procesos industriales y productivos acompañados de profesionales preparados y dispuestos a apoyar nuestros clientes.
Somos una organización Ambidextra que busca el balance entre la explotación de sus capacidades actuales y la exploración de nuevos negocios y mercados, trabajando continuamente por la ciencia y tecnología del país mediante el desarrollo de los tres horizontes de crecimiento, y mejoramos constantemente nuestras capacidades dinámicas de absorción, adaptación, aprendizaje e innovación para cumplir nuestro propósito superior como organización.
Hable con nosotros: por Teléfono/WhatsApp +57 300 6224380 (https://wa.link/73d9ed), correo electrónico info@kasalab.com. o por el sitio web haciendo clic aquí.

REFERENCIAS

Tecnal: https://www.tecnal.com.br/es/blog/265_el_agua_de_coco_contiene_o_no_sulfito

AOAC. Official methods of analysis of AOAC International. AOAC Oficial Method 990.28. Sulfites in Foods. Optimized Monier- Williams Method (AOAC. Method 990.28). 21º ed. Gaithersburg (MD); 2019. Chapter 47. Section 47.3.43, p. 39-40. FERREIRA MOURA, E.; DOS SANTOS, I. ANÁLISE DE SULFITOS EM ÁGUA DE COCO E SUCOS CONCENTRADOS INDUSTRIALIZADOS. Revista UNI-RN, v. 19, n 1, p. 113, 23 set 2019.

REDDY, K. V., DAS, M.; DAS, S. K. Non-thermal sterilization of green coconut water for packaging. Journal of Food Quality, v. 30, n. 4, p. 466-480, 2007

Fidu. Alergênico: dióxido de enxofre e sulfitos. Disponible en: https:://www.fidufoods.com/blogs/fidu-cialalergenio-dioxido-de- enxofre-e-sulfitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *