Un molino de bolas es un equipo rotatorio, estructurado para acomodar uno o más cilindros horizontales (o jarras) que están parcialmente llenos de esferas, además del material a moler. Mediante el movimiento de rotación, promueve la colisión sucesiva de esferas, responsables de la progresiva ruptura del material, reduciéndolo en partículas más pequeñas. Las acciones de choque y cizallamiento provocan que el material se reduzca a un tamaño de partícula más fino, siendo indicado para materiales de alta dureza y de difícil fragmentación.
El uso de bolas de material con alta densidad es capaz de proporcionar un triturado más eficiente y asegurar la obtención de partículas más finas. Además de la densidad, se recomiendan esferas de diámetro más pequeño para obtener un tamaño de grano más fino, mientras que las esferas de diámetro más grande deben usarse para una molienda más gruesa.
USOS
Estos molinos se utilizan típicamente para la reducción del tamaño de partículas o para mezclar diferentes materiales. La técnica se utiliza en entornos industriales y de laboratorio en el procesamiento de medicamentos, minerales, fertilizantes, alimentos, metales, pinturas, morteros, materiales refractarios, cerámicas y otros productos. A escala industrial, los molinos de esferas se utilizan ampliamente para la fabricación de cemento y pintura.
En algunos casos, se pueden agregar al molino ciertos fluidos que favorecen el proceso de molienda, caracterizado por la molienda húmeda. La eficiencia de ambos procesos depende de varios aspectos, pero se suele observar que la trituración en húmedo es útil para obtener partículas más finas.
MOLINOS DE BOLAS PARA LABORATORIOS
Varios tipos de materiales son adecuados para su uso en molinos, cada uno con sus propias propiedades y ventajas. Para su uso en laboratorios se suelen utilizar esferas de porcelana, que pueden contener o no alúmina, ya que se caracterizan por ser un material con gran costo-beneficio, ya que en la mayoría de los casos el proceso requiere un gran esfuerzo mecánico, requiriendo que el material tenga resistencia (al calor, corrosión y abrasión) y baja conductividad térmica.
El material de los frascos o cilindros puede variar, pero los frascos de porcelana o alúmina son comunes, ya que son materiales altamente resistentes a impactos, lavables y de secado rápido.
El molino de bolas, modelo TE-500/1, se puede utilizar para moler material en las áreas de minería, alimentos, agricultura, metalúrgica, eléctrica, farmacéutica, cosmética, etc. La trituración se realiza mediante impactos de alta energía entre la muestra y las esferas y por el rozamiento de estas contra la pared del cilindro, proporcionando la obtención de partículas finas/polvo. Es el equipo recomendado para la fragmentación de muestras de alta dureza con el fin de obtener un tamaño ultrafino de partículas.

Utilizando un tarro de porcelana (1 litro) y esferas de porcelana con alúmina, se realizaron pruebas de molienda con muestras de arena gruesa, vidrio ámbar, torta de cacao, hueso bovino (con tratamiento químico y térmico) para uso en implantes dentales, donde fue posible obtener excelentes resultados. Los resultados de la trituración del vidrio ámbar se muestran en la Figura 1, donde después del tamizado se pudo obtener un polvo con un tamaño de partícula fina equivalente a la malla 80 (0,18 mm).

El tiempo adecuado de molienda, velocidad de rotación, número y tamaño de esferas debe definirse mediante pruebas de validación para cada material específico, ya que el resultado final depende de sus propiedades, cantidad y tamaño de partícula inicial. En cuanto a la cantidad de esferas para llenar el frasco, generalmente se adopta la proporción de muestra + esferas igual o menor a 2/3 del volumen del frasco, de modo que 1/3 del volumen quede libre para que ocurra el proceso de molienda.
ACERCA DE KASALAB
Kasalab es una empresa comprometida con la innovación, la tecnología y la generación de valor que nació en 2014 debido a la necesidad de los laboratorios de investigación y desarrollo, de la industria manufacturera del país en los sectores de alimentos, suelos y plantas, farmacéutica y cosmética, concentrados de animales, minera, azúcar y etanol, química y petroquímica, cannabis, y ambiental, de adquirir equipos para sus laboratorios para desarrollar investigación y desarrollo de nuevos pro- ductos y tener un correcto control de calidad de sus materias primas y productos terminados en los procesos industriales y productivos acompañados de profesionales preparados y dispuestos a apoyar nuestros clientes.
Somos una organización Ambidextra que busca el balance entre la explotación de sus capacidades actuales y la exploración de nuevos negocios y mercados, trabajando continuamente por la ciencia y tecnología del país mediante el desarrollo de los tres horizontes de crecimiento, y mejoramos constantemente nuestras capacidades dinámicas de absorción, adaptación, aprendizaje e innovación para cumplir nuestro propósito superior como organización.
Hable con nosotros: por Teléfono/WhatsApp +57 300 6224380 (https://wa.link/73d9ed), correo electrónico info@kasalab.com. o por el sitio web haciendo clic aquí.
REFERENCIA
Tecnal: https://tecnal.com.br/pt-BR/blog/285_cuando_utilizar_un_molino_de_bolas?q=%2Fblog%2F285_cuando_utilizar_un_molino_de_bolas