CRECIMIENTO, MICROPROPAGACIÓN DE PLANTAS
Se conoce como micropropagación de plantas a el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades.
Se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por la ingeniería genética, Multagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la micropropagacion para obtener plantas libres de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan eficientemente.
GENERALIDADES:
La micropropagación consiste en la propagación de un genotipo a gran escala a través del empleo de técnicas de cultivo de tejidos. Es una herramienta muy útil en los programas de mejoramiento, ya que tiene el potencial de producir plantas de calidad uniforme a escala comercial, a partir de un genotipo selecto y con una tasa de multiplicación ilimitada.
Esto es posible gracias a la propiedad de totipotencia que tienen las células vegetales; esto es la capacidad de regenerar una planta completa cuando están sujetas a los estímulos adecuados. Así, las células somáticas de cualquier tejido podrían formar tallos, raíces o embriones somáticos de acuerdo con la competencia que posean y al estímulo que reciban.
Esta regeneración ocurre en fases consecutivas:
- Fase de desdiferenciación, donde las células se vuelven competentes para responder ante cualquier estímulo organogénico o embriogénico.
- Fase de inducción, donde las células se determinan para formar un órgano o embrión.
- Fase de realización, donde se forma el órgano o embrión propiamente dicho.
Estas fases están directamente afectadas por el balance hormonal del medio de cultivo, por lo cual la optimización de los protocolos de regeneración debe realizarse teniendo en cuenta los requerimientos intrínsecos de cada genotipo en cada fase del cultivo. Así, en general, puede decirse que el proceso de desdiferenciación generalmente es promovido por una Auxina, la fase de inducción por un balance hormonal específico del órgano o embrión a formarse y la fase de realización, por una disminución de la concentración hormonal en el medio de cultivo.
ETAPAS DE LA MICROPROPAGACIÓN:
La regeneración de plantas in vitro presenta cuatro etapas principales:
- Establecimiento del cultivo.
- Desarrollo y multiplicación de vástagos.
- Enraizamiento
- Aclimatación de las plántulas.
Generalmente, las etapas de enraizamiento y aclimatación pueden combinarse en condiciones ex vitro. En algunos casos tiene importancia considerar una etapa previa, que es la etapa de preparación de los explantos para el establecimiento.
Micropropagación de plantas